jueves, 29 de marzo de 2012
Colonia del sacramento Uruguay
Colonia de Sacramento:
Se torna un paseo obligado al llegar a estas tierras, sus valores paisajísticos así como históricos son un atractivo imposible de soslayar, estamos en presencia de una las ciudades más lindas de américa, donde se respira y se vive la historia en cada paso. Dentro del casco histórico, consagrado por la UNESCO como “Patrimonio cultural de la Humanidad”, puede contemplarse en la arquitectura lo diferentes períodos de dominio de la ciudad, es así como españoles y portugueses se enfrentan casa a casa ahora por el dominio paisajístico.
Una ciudad que guarda secretos por descubrir y que en cada esquina invita a la recorrida.
Puntos de Interés:
Muelle 1886:
Inicialmente era más largo y contaba con un sector perpendicular en su extremo sobre el río. Aunque por razones climáticas y de antigüedad perdió parte de su estructura original, fue recuperado en el año 2001 para albergar embarcaciones deportivas.
Hipódromo:
En el entorno del antiguo complejo turístico Mihánovich aporta una cultura hípica muy particular a la zona, presentando una serie de stud y los movimientos típicos de la actividad. El Hipódromo Real de San Carlos es una industria pujante de Colonia.
Basílica del Santísimo Sacramento:
Conserva la concepción original de una sola nave, muros portugueses de piedra y de ladrillo (Arquitecto Tomás Toribio, 1808). La fachada y las cúpulas azulejadas de campanarios fueron recuperadas a partir del año 1957.
Portón de Campo:
Recuperado entre 1969 y 1071 conserva aún restos de la antigua muralla y pilas de su viejo puente levadizo. Tachas de bronce en la piedra marcan el nivel de la muralla original, que ha sido consolidada y parcialmente reconstruida.
Calle de los Suspiros:
Típicamente portuguesa, de trazado y pavimento original, empedrado de cuña con arroyo al medio. Una cuadra que guarda características espaciales de la primera época colonial, donde diversos estilos de construcción se conjugan sin perder individualidad.
Ruinas del Convento de San Francisco-Faro:
El Convento de San Francisco Xavier fue construido en 1694 y destruido por un incendio en 1704. La construcción del faro la iniciaron en 1845 los soldados de Juan Manuel Rosas al mando del Coronel Montero y peones de Colonia. Las obras se interrumpieron por la Guerra Grande y se reiniciaron en 1855 para culminar en 1857.
Casa del Virrey:
En estas ruinas, recuperadas a partir de elementos originales, los trilitos de las aberturas confirman un origen de vivienda portuguesa relativamente suntuosa. Si deseas saber precios sobre viajes a colonia te recomendamos visites este sitio viajes cruceros donde podras en mucha información sobre viajes de cruceros a esta localidad.
Colonia de Sacramento:
Se torna un paseo obligado al llegar a estas tierras, sus valores paisajísticos así como históricos son un atractivo imposible de soslayar, estamos en presencia de una las ciudades más lindas de américa, donde se respira y se vive la historia en cada paso. Dentro del casco histórico, consagrado por la UNESCO como “Patrimonio cultural de la Humanidad”, puede contemplarse en la arquitectura lo diferentes períodos de dominio de la ciudad, es así como españoles y portugueses se enfrentan casa a casa ahora por el dominio paisajístico.
Una ciudad que guarda secretos por descubrir y que en cada esquina invita a la recorrida.
Puntos de Interés:
Muelle 1886:
Inicialmente era más largo y contaba con un sector perpendicular en su extremo sobre el río. Aunque por razones climáticas y de antigüedad perdió parte de su estructura original, fue recuperado en el año 2001 para albergar embarcaciones deportivas.
Hipódromo:
En el entorno del antiguo complejo turístico Mihánovich aporta una cultura hípica muy particular a la zona, presentando una serie de stud y los movimientos típicos de la actividad. El Hipódromo Real de San Carlos es una industria pujante de Colonia.
Basílica del Santísimo Sacramento:
Conserva la concepción original de una sola nave, muros portugueses de piedra y de ladrillo (Arquitecto Tomás Toribio, 1808). La fachada y las cúpulas azulejadas de campanarios fueron recuperadas a partir del año 1957.
Portón de Campo:
Recuperado entre 1969 y 1071 conserva aún restos de la antigua muralla y pilas de su viejo puente levadizo. Tachas de bronce en la piedra marcan el nivel de la muralla original, que ha sido consolidada y parcialmente reconstruida.
Calle de los Suspiros:
Típicamente portuguesa, de trazado y pavimento original, empedrado de cuña con arroyo al medio. Una cuadra que guarda características espaciales de la primera época colonial, donde diversos estilos de construcción se conjugan sin perder individualidad.
Ruinas del Convento de San Francisco-Faro:
El Convento de San Francisco Xavier fue construido en 1694 y destruido por un incendio en 1704. La construcción del faro la iniciaron en 1845 los soldados de Juan Manuel Rosas al mando del Coronel Montero y peones de Colonia. Las obras se interrumpieron por la Guerra Grande y se reiniciaron en 1855 para culminar en 1857.
Casa del Virrey:
En estas ruinas, recuperadas a partir de elementos originales, los trilitos de las aberturas confirman un origen de vivienda portuguesa relativamente suntuosa. Si deseas saber precios sobre viajes a colonia te recomendamos visites este sitio viajes cruceros donde podras en mucha información sobre viajes de cruceros a esta localidad.
Turismo
en Uruguay - Salto
Ubicada
sobre uno de los paisajes más
hermosos del Litoral norte del río
Uruguay, Salto es la capital del departamento
que lleva su mismo nombre,se encuentra
a 498 kilómetros de Montevideo.El
clima en esta región del país
es cálido y húmedo en
verano, con temperaturas que oscilan
en torno a los 20° C y que alcanzan
picos de 36° C.Salto es un pujante
centro turístico, productivo,
comercial y ecológico. Entre
sus principales atractivos se encuentran
confortables y bien equipados centros
termales estatales y privados, como
Arapey, Dayman o el Hotel Spa Horacio
Quiroga, que ofrecen espléndidos
días de calma a los turistas.
Esplendidos hoteles, chalets y conjuntos
de bungalows se encuentran en las inmediaciones
de las aguas termales.En el complejo
recreativo Acuamanía y en el
Parque Acuático se encuentran
actividades acuáticas para los
más pequeños.Por la ciudad
se pueden realizar paseos por la costanera,
paseos de compra o se puede visitar
los museos, El Museo del Hombre y la
Tecnología y el del teatro Larragaña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)